BECAS
BECHER Pablo Ariel
artículos
Título:
Educación popular: experiencias, prácticas y reflexiones en un barrio periférico de la ciudad de Bahía Blanca (2011- 2014)
Autor/es:
BECHER PABLO ARIEL
Revista:
Documentos de Trabajo del CEISO nº 2
Editorial:
Ediciones del CEISO
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2017 p. 21 - 51
ISSN:
2525-0922
Resumen:
Las múltiples experiencias de educación popular desarrolladas en los últimos años en nuestro país (Argentina) han marcado una serie de procesos constitutivos de expresiones culturales y transformación social en distintos actores sociales sobre territorios diversos (barrios, sindicatos, escuelas, etc.). Estas manifestaciones generaron un impacto profundo y reflexivo sobre las prácticas pedagógicas de los sujetos sociales involucrados, tanto de educadores/as y/o educandos/as.A partir de estas consideraciones, se realizó una descripción y análisis de la experiencia de educación popular formalizada por el Colectivo La Cigarra2, donde participaron estudiantes,docentes y formadores pedagógicos de la ciudad de Bahía Blanca, en los años 2011- 2014, dentro de dos barrios marginales denominado Villa Caracol (Puertas al Sur) y en un sector de Bajo Rondeau. Para profundizar en el análisis, se acudió a la visión de los/as participantes del barrio, utilizando la técnica de la entrevista oral semi-estructurada (Vasilaschis de Gialdino, 2007) y la información de fuentes periodísticas3. También se acudió a una serie de sistematizaciones escritas por los/as protagonistas efectuadas durante las distintas jornadas de encuentros, planificaciones, minutas de reuniones, balances y proyectos volcados en distintos tipos de registros escritos y fotográficos.De este modo, se asume la necesidad de una reflexión que permita el debate sobre las relaciones posibles entre educación formal y no-formal, y su posible articulación en torno a un tipo de enseñanza/ aprendizaje contrahegemónico en espacios diversos.