IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Animales en acción: usos rituales de fauna silvestre y de representaciones zoomorfas en contextos incaicos del Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Argentina)
Autor/es:
AKMENTINS, MAURICIO SEBASTIÁN; QUINTEROS, ANDRÉS SEBASTIÁN; OTERO, CLARISA
Revista:
Estudios Atacameños
Editorial:
Estudios Atacameños
Referencias:
Año: 2021 vol. 67
Resumen:
Las prácticas político-religiosas incaicas se consolidaron con la articulación de creencias y ritualesque contemplaban divinidades tanto del medio natural como sobrenatural. Durante sudivulgación a lo largo del Tawantinsuyu se fortalecieron a partir de la evocación de un pasadomítico que condicionaba el presente y de la veneración de una amplia gama de animales, sereshumanos o de naturaleza mixta, entidades del orden estelar y elementos del paisaje. En estetrabajo analizamos las evidencias que refieren a las manifestaciones religiosas de los pobladoresdel Pucará de Tilcara, definido como capital de la provincia incaica de Omaguaca. Entre elconjunto de materialidades, mediante un enfoque interdisciplinario nutrido principalmentepor la herpetología, estudiamos los contextos arqueológicos que involucraron la manipulaciónde fauna silvestre, así como el uso de objetos con variadas representaciones zoomorfas. La interpretacióndel registro arqueológico, apelando también a su correlación con fuentes antropológicasy etnohistóricas, permite sostener que ciertos animales, así como sus representaciones,funcionaron como medios activos del entorno natural para propiciar la fertilidad, promover lareproducción socioeconómica de las comunidades, acceder al poder germinativo de los ancestrose identificar marcas climáticas y temporales.