INVESTIGADORES
KORNFELD Laura Malena
artículos
Título:
Expresión de la sorpresa, miratividad y gramaticalización de verbos inacusativos en español
Autor/es:
KORNFELD, LAURA
Revista:
Borealis
Editorial:
The Arctic University of Norway
Referencias:
Lugar: Tromso; Año: 2019 vol. 8 p. 165 - 197
ISSN:
1893-3211
Resumen:
El presente trabajo pretende analizar en detalle el comportamiento morfosintáctico de un conjunto de construcciones gramaticalizadas que permiten expresar la sorpresa en español, en particular el de Argentina. Entre esas construcciones incluimos las perífrasis del español general ir a + infinitivo y venir a + infinitivo que, pese a tener un significado eminentemente aspectual, codifican también el carácter sorpresivo o inesperado del evento. También nos detenemos en estructuras no perifrásticas que comunican en forma más o menos enfática la sorpresa e involucran el verbo ir (o variantes) combinado con otras palabras funcionales, como conjunciones o negación: va y + verbo (y sus variantes viene y + verbo, agarra y + verbo), no va y + verbo, no va que. Luego de revisar esos datos, presentamos someramente la discusión teórica actual (aun no saldada) sobre la naturaleza de la miratividad e incorporamos el caso de una expresión inequívocamente mirativa, había sido (que), tal como aparece en dos variedades no estándares: el español rural de América del Sur y el español en contacto con guaraní, revisando su análisis en Avellana (2012, 2013), basada a su vez en la cartografía de las proyecciones funcionales de Cinque (1999) y Cinque & Rizzi (2016). Finalmente, sistematizamos nuestro propio análisis sobre las construcciones del español, tomando en cuenta los rasgos semánticos ligados a la miratividad (según Aikhenvald 2012), sus posiciones respecto de las proyecciones funcionales de Aspecto y Modo y el proceso de gramaticalización de verbos inacusativos, principalmente ir.