INVESTIGADORES
D'AMICO Claudia
artículos
Título:
El retorno del quien nunca se fue. Nicolás de Cusa y las nuevas traducciones de Platón en la primera mitad del siglo XV
Autor/es:
C. D'AMICO
Revista:
Calamus
Editorial:
SAEMED
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 5 p. 101 - 112
ISSN:
2545-627X
Resumen:
En la primera mitad del siglo XV se realizan traducciones de diálogos de Platón como consecuencia directa de un movimiento de intelectuales que se trasladó de Bizancio a Italia y fomentó la enseñanza del griego. Desde 1402 a 1424 fueron traducidos: República, Fedón, Gorgias, una parte deFedro, Apología, Critón, algunas Cartas y el discurso de Alcibíades del Banquete. Poco después las sesiones del Concilio de Ferrara-Florencia que comenzaron en 1438 para propiciar la unión con la iglesia griega, renovarán el tránsito de intelectuales y con él la necesidad de traducciones en el marco de una polémica filosófica que tuvo lugar también en el marco del Concilio: la polémica entre platónicos y aristotélicos. Nicolás de Cusa, quien participó activamente del Concilio, tuvo contacto directo con esa polémica y sus protagonistas más importantes como el cardenal Bessarión, entre los platónicos, y Jorge de Trebisonda, entre los aristotélicos. El propio Trebisonda traduce más tarde Leyes y Parménides. La traducción de esta última será dedicada especialmente al Cusano. Varias de las traducciones de los diálogos se encuentran en su biblioteca de Bernkastel-Kues y otros manuscritos pasaron por sus manos porque se encuentran anotados con notas marginales de su autoría. El artículo pretende evaluar la recepción de esta polémica y estos diálogos en los escritos del Cusano que, junto a otros autores de la tradición, configuran en gran medida su peculiar platonismo.