INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
artículos
Título:
Retórica, lengua y discurso en la elaboración de sermones (Córdoba, Argentina, siglos XVII al XIX)
Autor/es:
LIDIA RAQUEL MIRANDA
Revista:
Revista Argentina de Historiografía Lingüística
Editorial:
RAHL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. XII p. 125 - 140
ISSN:
1852 1495
Resumen:
Este artículo procura dar muestras del desarrollo del sermón de Córdoba (Argentina), siglos XVIIal XIX, principalmente jesuita, pa ra mostrar la historicidad de los procedimientos retóricos y lascaracterísticas de su escritura. La pertenencia de este tipo de textos a la tradición estructural de lasermonística ha grabado sus huellas retóricas, lingüísticas y discursivas en un modelo propio parala difusión de ideas, de índole clerical. Dicho modelo pervivió durante largo tiempo y en éljugaron un papel central las bibliotecas jesuíticas, al propiciar que el libro circulara y nutriera lacomposición de sermones en franca conexión intel ectual con el acervo lingüístico, literario ydoctrinal del mundo cristiano de aquellas épocas. La indagación en el grado de elaboraciónliteraria del discurso permite reconocer los rasgos definidores del sermón, pese al devenir históricode contextos y au ditorios, y ubicar el género en el largo camino de la retórica hacia sutransformación en el arte del discurso, tal como la conocemos hoy.