INVESTIGADORES
KRZEMIEN Deisy
artículos
Título:
Actualizaciones en Psicología del Envejecimiento. Investigaciones en la Universidad.
Autor/es:
MONCHIETTI, ALICIA; SÁNCHEZ, MIRTA; LOMBARDO, ENRIQUE; KRZEMIEN, DEISY
Revista:
Revista Virtual de Psicogerontología Tiempo.
Editorial:
PsicoMundo y PsicoNet
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 vol. 17 p. 1 - 9
ISSN:
1668-3935
Resumen:
Se presentan las principales líneas de investigación en Psicología de la vejez, desarrolladas por el Grupo de Investigación Temas de Psicología del Desarrollo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a lo largo de nueve años (1996-2005) acerca de la representación social de la vejez (RSV) vigente en nuestro medio sociocultural. Se exponen sintéticamente una serie de resúmenes de trabajos articulados en base a un eje común de orientación: la exploración de las creencias y valoraciones de la vejez y sus ámbitos de influencia. Hemos estudiado la RS del envejecimiento en relación a las modalidades de envejecimiento, la calidad de vida, la participación social, las estrategias de afrontamiento y el aprendizaje, entre otros temas. Nuestras investigaciones han requerido del empleo de distintas metodologías de recolección y análisis de datos, principalmente de naturaleza cuanti-cualitativos. Nuestros actuales estudios se orientan a investigar la cuestión de la representación social de la cognición en la vejez, y su relación con las capacidades cognitivas de este período del desarrollo humano. Los resultados preliminares indican que la representación social acerca del funcionamiento intelectual y la naturaleza del pensamiento en la vejez comparten su connotación negativa con la representación social de la vejez en general. No obstante, la revisión paradigmática en el campo teórico de la Gerontología de las últimas décadas y los avances en los diseños metodológicos aportan nuevas perspectivas en relación a los cambios cognitivos con el avance de la edad. Desde una perspectiva dinámica, se concibe que las representaciones sociales son productos histórico-sociales, y por ello, sujetas a cambio. Teniendo en cuenta los mecanismos relativos a la generación y transformación de las mismas, creemos que es posible promover acciones orientadas a la resignificación social de la vejez y, en particular, del funcionamiento cognitivo en adultos mayores.