BECAS
ANDRES Mercedes Victoria
artículos
Título:
Globalización e internacionalización de la Educación Superior en America Latina: ¿hacia dónde vamos?
Autor/es:
MERCEDES ANDRES
Revista:
REVISTA SOCIEDAD
Editorial:
FSOC - UBA
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
2618-3137
Resumen:
a globalización y su impacto en la Educación Superior (ES), entendido como internacionalización, presentan varias incógnitas de carácter histórico, político y social. Por un lado, esbozamos cómo puede esta internacionalización convertirse en un proceso positivo para América Latina (AL), y cuál será el futuro de la ES dada su importancia para el desarrollo de las sociedades, así como los desafíos que plantea, dada la incertidumbre regional.El presente trabajo exhibe un breve análisis de algunos indicadores de la internacionalización en AL: masificación y acceso; movilidad; calidad y privatización; inequidad y comercialización. Finalizaremos con algunas reflexiones sobre la respuesta regional a la internacionalización, con miras al desarrollo, así como sobre las restricciones existentes.Al pensar en la educación como una de las claves para el desarrollo de las sociedades latinoamericanas, hacerlo través de los procesos de cooperación regional se refiere a poner el acento en la democratización de los beneficios.