BECAS
ANDRES Mercedes Victoria
artículos
Título:
Aspectos positivos del Mercosur Educativo. ¿Por qué promover la cooperación regional en Educación Superior?
Autor/es:
MERCEDES ANDRES
Revista:
Propuestas para el desarrollo
Editorial:
CELAG
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
2610-7791
Resumen:
El objetivo de este trabajo es presentar desafíos ?expresados en propuestas de políticas públicas? orientados a mejorar las perspectivas de la regionalización de la Educación Su-perior (ES) en Sudamérica. Para ello, hemos analizado los avances y retrocesos en tér-minos de cooperación regional dentro del Mercosur Educativo (ME). Aquí presentamos los resultados del estudio llevado adelante en la tesis doctoral titulada ?Cooperación Re-gional en Educación Superior dentro del Mercosur Educativo?,1 donde se ha exhibido el marco teórico y el detalle de los indicadores considerados. Hemos realizado un análisis empírico, en perspectiva comparada, de los beneficios de la cooperación en ES dentro del ME desde sus orígenes en 1991 hasta 2015. Definimos un marco teórico que nos permitirá elaborar indicadores para entender los beneficios de cooperar regionalmente. A partir de esta base presentaremos resultados, sugerencias y desafíos en forma de propuestas para el desarrollo de los sistemas de ES y de las perspectivas de cooperación de la región. Hare-mos hincapié en el fuerte impacto que tienen en Sudamérica los factores políticos, sociales y económicos para el desarrollo de los indicadores de ES y de integración regional.