INVESTIGADORES
KRZEMIEN Deisy
artículos
Título:
Altos niveles de complejidad del pensamiento en la vejez.
Autor/es:
KRZEMIEN, DEISY; LOMBARDO, ENRIQUE; SÁNCHEZ, MIRTA
Revista:
ANALES DE PSIQUIATRIA (MADRID)
Editorial:
ARAN
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2008 vol. 24 p. 31 - 35
Resumen:
Existen diferentes modelos sobre el estudio de las capacidades intelectuales en la vejez. El interrogante que se plantea es acerca de si los cambios que se van dando durante el desarrollo se orientan a menores o mayores niveles de complejidad. En este sentido algunos autores consideran que en la vejez, están dadas ciertas condiciones, para el surgimiento de un pensamiento caracterizado por el relativismo, la flexibilidad, la contextualización y la tolerancia a la incertidumbre.El modelo de “pensamiento crítico” coincide en algunos puntos con estas corrientes y plantea la combinación de ciertas capacidades de razonamiento con la posibilidad de escapar de visiones rígidas y dogmáticas en las que el pensamiento se toma a sí mismo por objeto ampliando de manera óptima su capacidad.En este trabajo se presenta un estudio descriptivo realizado en una muestra de personas mayores de 60 años de edad, con el objetivo de indagar la presencia de un pensamiento crítico y utilizando el California Critical Thinking Skills Test (CCTST) para evaluar las habilidades de pensamiento crítico. Los participantes tenían una educación terciaria o superior, siendo la primera experiencia de la aplicación de este instrumento a población añosa.Nuestra hipótesis suponía la presencia de este tipo de pensamiento en la muestra añosa en un grado similar a la población no añosa comparativa. La misma fue confirmada.Palabras claves: vejez, pensamiento, pensamiento crítico.