INVESTIGADORES
TUMAS Natalia
artículos
Título:
Percepción de riesgo ante el coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina
Autor/es:
SALETTI-CUESTA, LORENA; TUMAS, NATALIA; BERRA, SILVINA
Revista:
Hacia la promoción de la salud
Editorial:
Redalcyc
Referencias:
Lugar: Caldas; Año: 2021 vol. 26 p. 156 - 171
Resumen:
Objetivo. Analizar los factores asociados a la percepción de riesgo de coronavirus en la primera fase de la pandemia en Argentina. Métodos. Se desarrolló un estudio transversal en población adulta (n=992) argentina. En marzo 2020 se aplicó un cuestionario online de la Organización Mundial de la Salud adaptado a Argentina. Se estimó la asociación entre la percepción de probabilidad de contagio y de severidad en caso de contagio, y sentimientos en relación al coronavirus, autoeficacia y búsqueda de información, mediante modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. La percepción de riesgo frente al coronavirus en la primera fase de la pandemia fue moderada. Sin embargo, la proporción de personas que indicó puntuaciones altas fue mucho mayor en la percepción de severidad, comparado con la percepción de probabilidad de contagio. La percepción de probabilidad de contagio fue menor a mayor percepción de lejanía del virus y a mayor frecuencia de búsqueda de información. La percepción de severidad en caso de contagio se asoció positivamente con la frecuencia de búsqueda de información. En cambio, se asoció inversamente con la percepción de lejanía del virus y la autoeficacia. Conclusiones. Existen diferentes factores tanto emocionales como sociales asociados a la percepción de contagio y de severidad en Argentina. Esta complejidad debería considerarse en el diseño de políticas públicas para la prevención de COVID-19.