INVESTIGADORES
TRILLO Cecilia
artículos
Título:
Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta
Autor/es:
SAUR PALMIERI, VALENTINA; TRILLO CECILIA; LÓPEZ MARÍA LAURA
Revista:
Intersecciones en antropologia
Editorial:
UNICEN
Referencias:
Año: 2019
Resumen:
El chañar es un árbol de frutos comestibles de gran importancia cultural en distintas comunidades deArgentina. En el norte de la provincia de Córdoba, su consumo es notable y forma parte del conocimientoecológico tradicional que poseen los pobladores del sector. A partir de información etnobotánica-etnoarqueológicaobtenida previamente, en el presente trabajo se registraron las formas de cocción actualesde chañar en la localidad de Cerro Colorado, a fin de estudiar las transformaciones experimentadas porlos frutos procesados y los residuos emanados de diferentes técnicas culinarias. Luego de caracterizarhistológicamente esta drupa, se determinaron los rasgos diagnósticos adquiridos por las muestras secasluego de las prácticas poscolecta de lavado, hervido, amasado y colado, así como del consumo directo.Esta información constituye la base para la investigación paleoetnobotánica sobre las actividades ejercidasen el pasado a los macrorrestos de chañar recuperados arqueológicamente. Se pretende contribuirasí al estudio de los cambios y continuidades en el consumo de frutos nativos comestibles en el períodoprehispánico y la actualidad.