INVESTIGADORES
GOMES Gabriela Daiana
artículos
Título:
Pasados presentes
Autor/es:
GABRIELA GOMES; MOLINARI, LUCRECIA
Revista:
Revista Márgenes
Editorial:
Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 1 - 4
Resumen:
La dinámica de los Círculos de Estudios se extendió en el mundo europeo y en Estados Unidos durante el siglo XIX como forma de educación popular. Inicialmente muy utilizada en la formación cooperativista y sindical, hoy se extiende a múltiples ámbitos y temáticas. Centrados en la dinámica del aprendizaje cooperativo, los círculos de estudio superan ?por ejemplo en lo respectivo a rendimiento y productividad, cualquiera sea la naturaleza del contenido o edad de los participantes a otros dispositivos basados en el aprendizaje individual o competitivo, a la vez que favorecen el disfrute ante la situación de aprendizaje. Asimismo, contribuyen a acercar una primera caja de herramientas conceptuales para aquellos que se acercan de forma exploratoria a alguna temática y colaboran en impulsar el propio trabajo de investigación de los participantes, particularmente en lo que respecta a la organización del material empírico, la elaboración de marcos conceptuales y la delimitación de recortes espaciales. Nuestra experiencia en particular, como coordinadoras del Círculo de Estudios Problemas de Historia Reciente de América Latina: Autoritarismo, represión y resistencia (CEPHR), buscó aprovechar las potencialidades de dicha dinámica, entendida como un dispositivo pedagógico de co-formación de carácter multidisciplinario y participativo, un espacio que apunte al debate e intercambio crítico entre investigadores formados y en formación (alumnos, docentes y tesistas) especializados o interesados en la temática. Tal como experimentamos durante el transcurso del año 2015, momento en que se desarrolló el CEPHR, este tipo de prácticas educativas se constituyeron en importantes instancias de aprendizaje y construcción de conocimiento colectivo.