BECAS
SANTISTEBAN Mariel Kaia
artículos
Título:
Etnografía con pueblos indígenas en épocas de pandemia: Reflexiones sobre las políticas públicas y las políticas científicas en el proceso de elaboración de informes voluntarios y urgentes
Autor/es:
GRUPO GEMAS; SANTISTEBAN, MARIEL KAIA
Revista:
Textos y Contextos desde el Sur
Editorial:
Secretaría de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
Referencias:
Lugar: Comodoro Rivadavia; Año: 2020 p. 57 - 85
ISSN:
2347-081X
Resumen:
El dislocamiento en la vida cotidiana que introdujo la pandemia por COVID­19 moti­vó reflexiones a nivel mundial ante una situación inédita. En un escenario en el que la salud es prioritaria, quienes realizamos investigaciones en Ciencias Sociales y Huma­nidades nos preguntamos cómo intervenir desde las ciencias consideradas ?no esen­ciales? que, no obstante, son fundamentales a la hora de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas. A pesar de que la expansión del virus y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) implementada en Argentina no distingue re­giones, etnicidades ni clases sociales, impacta con mayor intensidad en los sectores subalternizados, debido a que profundiza desigualdades estructurales. En este artícu­lo compartiremos algunas de las discusiones mantenidas en el proceso de elabora­ ción y difusión de informes ensamblados ?urgentes, voluntarios, autónomos y ad ho­norem? que actualizan articulaciones de larga data entre antropólogxs sociales e in­dígenas, a partir de tres ejes de reflexión: (a) Cuestionamientos de los pueblos originarios al Estado sobre qué se define como ?problemas? y ?urgencias? en el con­texto de pandemia y cómo abordarlas, (b) particularidades y potencial de la etnogra­fía comprometida implementada a través de tecnologías digitales y (c) propuestas de los pueblos indígenas frente a los dispositivos hegemónicos y la violencia estructural enunciadas desde sus conocimientos, experiencias y compromisos para el buen vi­vir.