INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
artículos
Título:
Las facies paleokársticas en la Formación La Manga (Oxfordiano medio) en el sur de Mendoza
Autor/es:
PALMA, R.M.; BRESSAN, G.S.; LÓPEZ GÓMEZ, J.,; MARTÍN CHIVELET, J; KIETZMANN, D.A.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Año: 2017 vol. 74 p. 40 - 48
ISSN:
0004-4822
Resumen:
Estudios llevados a cabo en distintos afloramientos de la Formación La Manga (Calloviano medio-Oxfordiano medio), en el sur de la provincia de Mendoza, han permitido reconocer la presencia de una discontinuidad interna, caracterizada por la presencia de un paleokarst. Esta superficie fue mencionada por Groeber como calizas alveolares, quien reconoce además costras de alteración con tonalidades amarillentas o pardas en determinados niveles de las ?Calizas azules con Gryphaea. Esta discontinuidad aparece en el techo de las facies arrecifales y barreras oolíticas que definen una sucesión somerizante, o en facies que indican sedimentación perimareal. En el primer caso, los depósitos paleokársticos están representados por brechas mantiformes,de colapso y de sumideros. Éstas son brechas caóticas, internamente desorganizadas, con fábricas que varían entre clasto y matriz sostén. Presentan desde tamaños milimétricos hasta decimétricos, con límites irregulares producto de la disolución. Se reconoce el desarrollo de en las facies perimareales que muestran ciclos de somerización truncados en una rampa interna de bajo gradiente. Fluctuaciones del nivel freático durante períodos de exposición subaérea controlaron el desarrollo de cementación pendante, y de calcita drusiforme con valores negativos de (-5,08 a -6,21 ?) que reflejan la acción de aguasmeteóricas. El epikarst muestra cavidades de disolución que alcanzan entre 3 y 5 cm por debajo de la superficie, conteniendo óxidos de hierro y pisolitas irregularmente distribuidas. La discontinuidad está señalada por el paleokarst y los rasgos de epikarst, los cuales evidencian exposición subaérea y procesos de disolución como consecuencia de la caída del nivel del mar.