BECAS
ROBLES Ramiro Enrique
artículos
Título:
La estructura ocupacional argentina durante las recientes fases de expansión y estancamiento (2004-2019)
Autor/es:
POY, SANTIAGO; ROBLES, RAMIRO ENRIQUE; SALVIA, HÉCTOR AGUSTÍN
Revista:
Trabajo y Sociedad
Editorial:
UNSE - INDES - CONICET
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2020 vol. XXII p. 231 - 249
ISSN:
1514-6871
Resumen:
El objetivo del artículo es examinar el comportamiento del mercado de trabajo urbano argentino durante distintas fases político-económicas recientes. Distintos estudios abordaron la dinámica sociolaboral de la década poscrisis de 2001, pero se carece de un análisis comparativo sistemático con la fase posterior. A partir de una estrategia cuantitativa basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), se examina la hipótesis de que habría persistido una matriz de heterogeneidad económico-ocupacional expresada en una insuficiente demanda de empleo en los sectores más productivos y en brechas de calidad del empleo y de ingresos entre sectores económico-ocupacionales. Los resultados exhiben que: a) en todo el período, el empleo en el sector microinformal de baja productividad representó más de 4 de cada 10 puestos de trabajo; b) mientras que entre 2004 y 2013 se incrementó la demanda de empleo en el sector formal ligado al mercado interno, esta dinámica se revirtió posteriormente, evidenciándose una precarización de la estructura ocupacional; c) si bien entre 2004-2013 mejoró la calidad del empleo, en el conjunto del período el segmento precario ha representado casi la mitad de los puestos, registrándose una estrecha asociación con el sector económico-ocupacional de inserción; d) la heterogeneidad estructural del mercado de trabajo ha configurado una pauta de desigualdad rígida entre posiciones económico-ocupacionales con consecuencias en las condiciones de vida de los trabajadores.