INVESTIGADORES
GIL Jose Maria
artículos
Título:
Las paradojas excluyentes del "lenguaje inclusivo": Sobre el uso planificado del morfema -e
Autor/es:
JOSÉ MARÍA GIL
Revista:
Revista Española de Lingüística
Editorial:
Gredos
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2020 vol. 50 p. 65 - 84
ISSN:
0210-1874
Resumen:
Las redes sociales, los medios de comunicación y aun los claustros académicos del mundo hispánico registran ardorosos debates sobre varios aspectos del "lenguaje inclusivo". En este artículo se efectúa un análisis del uso planificado del morfema -e para evocar el significado "género indistinto" o "sin género" en una frase sustantiva referida a un conjunto integrado por personas de más de un género. El nuevo morfema -e (y sus variantes acotadas a la escritura, -@ y -x) evitarían la opción por defecto del morfema masculino -o en dichos contextos. El mayor mérito del morfema -e es que consigue visibilizar el justo reclamo a favor de la igualdad de género de una manera poética, porque con él la comunicación se orienta al "mensaje como tal". Sin embargo, el uso planificado del morfema -e afronta graves limitaciones y cae en paradojas que terminan haciéndolo inadecuado en la mayor parte de las situaciones comunicativas.