IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
¿Cuán deficitario es realmente el saldo comercial industrial argentino? Un análisis a través de la matriz insumo-producto
Autor/es:
GUIDO ZACK; MARTÍN GENTILI; FLORENCIA FARES
Revista:
H-industri@
Editorial:
UBA
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020
ISSN:
1851-703X
Resumen:
La restricción externa ha sido históricamente uno de los principales obstáculos al crecimiento económico argentino. Es muy frecuente atribuir este hecho al sector industrial el cual no tiene una salida exportadora relevante y es un gran demandante de importaciones de bienes de capital e insumos intermedios. En este artículo se estudia la inserción internacional del país según la clasificación de grandes rubros y se analiza la capacidad de cada uno de ellos para la generación de divisas. En particular, el estudio no se realiza solamente observando la clasificación de los productos comercializados (enfoque producto), sino más bien analizando qué sectores son los demandantes de los distintos productos importados y los productores de los exportados. Para ello, se hace uso de la matriz insumo-producto internacional publicada por la OCDE, a través de la cual es posible identificar no solo la demanda y la oferta directas de importaciones y exportaciones de cada uno de los sectores (enfoque sector), sino también las indirectas a través de las importaciones incorporadas en los insumos locales y los insumos locales de otros sectores incorporados en las exportaciones (enfoque sector verticalmente integrado).