INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
artículos
Título:
Presentación. Número temático: Spinoza y el spinozismo contemporáneo
Autor/es:
DIEGO TATIÁN, MARIANA GAINZA
Revista:
Nuevo Itinerario
Editorial:
Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste
Referencias:
Lugar: Chaco; Año: 2020 vol. 16 p. 1 - 2
ISSN:
1850-3578
Resumen:
Desde los años 60 del siglo XX, la presencia del pensamiento de Spinoza en la fi- losofía, la ciencia, el arte y el ensayo político es intensa, prolífica e ininterrumpida: fa- voreciendo nuevas ideas en el campo de la teoría y la filosofía práctica, o como plata- forma de distintas experimentaciones artísticas; acompañando activismos y compro- misos militantes, o como base de renovadas críticas de lo ideológico y a lo teológico- político; en diálogo con las derivas del psicoanálisis o permeando las discusiones de las neurociencias; como inspiración para la reflexión sobre la democracia, o para investi- gar los nuevos autoritarismos. La actual presencia de Spinoza nos reenvía a algunos momentos y nombres de la filosofía contemporánea, que encontraron en sus conceptos una potencia especial que les permitía situar mejor sus propios problemas y pre- guntas. Louis Althusser, Gilles Deleuze o Antonio Negri, en Europa, o Marilena Chaui en América Latina, entre tantos otros, convirtieron a nuestro pensador del siglo XVII en una cantera filosófica y política que excede ampliamente a los estudios académicos.