INVESTIGADORES
DE GAINZA Mariana Cecilia
artículos
Título:
Ponerse hegeliano
Autor/es:
MARIANA DE GAINZA
Revista:
Mancilla
Editorial:
Ediciones Nuevo Offset
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018
ISSN:
2250-4427
Resumen:
La presencia de Hegel es explícita en ´Saberes de pasillo´, de Horacio González, porque la universalidad hegeliana produce ecos precisos en relación a los problemas de la universidad (como cierta universalidad que nos compete). ´La universidad es la totalidad, el saber más exigente´, dice González, y esa afirmación cubre como un paraguas una serie de reflexiones, dispersas entre los artículos del libro, que refieren al papel central de la filosofía, a la cuestión de la unidad o a la totalidad de los saberes, a la autonomía y a la dependencia estatal de la enseñanza pública. De cierto modo, Hegel ocupa en este libro el lugar que Husserl ocupaba en ´Traducciones malditas´, donde era la pregunta por una unidad (perdida o prometida) de todas las lenguas la que señalaba hacia la obra del gran fenomenólogo. En este nuevo libro, Hegel representa una pregunta análoga por la unidad perdida o prometida de todos los saberes. Pero esa unidad no es pensada como un sustrato o una idealidad común, sino como el mutuo interrumpirse o la intersección de conocimientos distintos, que se evoca mejor con la imagen de una bocacalle. En la bocacalle de las ciencias es la filosofía la que se agita y agita. O más bien: la que debería agitar y no lo hace.