INVESTIGADORES
CHAMORRO Maria Eugenia
artículos
Título:
Eritropoyetina como agente eritropoyético y no eritropoyético: Consideraciones terapéuticas.
Autor/es:
VITTORI DANIELA; CHAMORRO MARÍA EUGENIA; NESSE, ALCIRA
Revista:
ACTA BIOQUíMICA CLíNICA LATINOAMERICANA
Editorial:
FEDERACION BIOQUIMICA PROVINCIA BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2016
ISSN:
0325-2957
Resumen:
La producción de glóbulos rojos es controlada continuamente para suplir la desaparición de las células envejecidas y garantizar un aporte de oxígeno adecuado a todo el organismo. La citoquina pleitrópica eritropoyetina (Epo), originalmente definida por su rol en la eritropoyesis para prevenir la muerte programada de progenitores eritroides en la médula ósea, ha demostrado un rol antiapoptótico protector sobre diversos tejidos no hematopoyéticos. A la reconocida eficacia del tratamiento con eritropoyetina recombinante humana (rhuEpo) para contrarrestar la anemia que acompaña a patologías muy diversas, se agregan algunos aspectos que impiden lograr los resultados terapéuticos esperados, ya sea por resistencia al tratamiento o por el desarrollo de efectos adversos. Con el fin de prevenir estos efectos, así como reducir las dosis de rhuEpo en tratamientos crónicos se han desarrollado nuevos agentes que presentan modificaciones estructurales de la Epo, o bien alteraciones en las propiedades/actividad de la Epo nativa. Dado que, actualmente, los resultados sobre los efectos de la Epo sobre morbilidad/mortalidad en diversas patologías no están suficientemente claros, nuevas investigaciones serán útiles para resolver dudas sobre la efectividad de la eritropoyetina y sus derivados o agentes alternativos con el fin de proveer bases sólidas para el desarrollo de ensayos clínicos concluyentes.