INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
artículos
Título:
Cicloestratigrafía del intervalo Tithoniano en la sección de Las Tapaderas, Formación Vaca Muerta, cuenca Neuquina surmendocina, Argentina
Autor/es:
KIETZMANN, D.A.; PALACIO, J.P.; IGLESIA-LLANOS, M.P.
Revista:
Anales de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires
Editorial:
ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 2019 p. 70 - 87
ISSN:
0365-1185
Resumen:
La Formación Vaca Muerta en la sección de Las Tapaderas está caracterizada por una sucesión rítmica de margas y calizas. La sección se extiende desde la Zona de Virgatosphinctes andesensis hasta la Zona de Substeueroceras koeneni (Tithoniano inferior- Berriasiano inferior) donde es cubierta por los depósitos volcaniclásticos de la Formación Loma Seca (Pleistoceno superior). El análisis de facies permitió reconocer seis litofacies, que fueron agrupadas en dos facies correspondientes a los subambientes de cuenca y rampa externa distal, dentro del contexto de una rampa carbonática. El análisis secuencial, basado en el reconocimiento de superficies de inundación, permitió identificar tres secuencias depositacionales compuestas de carácter regional. La primera secuencia depositacional tiene un espesor de 20 m y abarca las biozonas de Virgatosphinctes andesensis hasta el tercio inferior de Windhauseniceras internispinosum (Tithoniano medio alto a superior bajo). La segunda secuencia depositacional tiene un espesor de 27 m y se extiende desde el tercio inferior de Windhauseniceras internispinosum hasta alcanza la base de la Zona de Substeueroceras koeneni (Tithoniano superior). La tercera secuencia depositacional presenta 30 m de espesor y abarca la Zona de Substeueroceras koeneni (Tithoniano superior ? Berriasiano inferior). El análisis cicloestratigráfico se basó en el reconocimiento de ciclos elementales marga/caliza o marga/marga. Una serie temporal construida a partir de los espesores de los ciclos elementales fue analizada mediante series de Fourier. Se identificaron 220 ciclos elementales que se asignan al ciclo de precesión (~21 ka), 53 ciclos de excentricidad de baja frecuencia (79 y 132 ka) y 11 ciclos de excentricidad de alta frecuencia (410 ka). El análisis espectral permitió también reconocer la presencia del ciclo de oblicuidad (46 ka), el cual ha sido registrado erráticamente en la Formación Vaca Muerta. Estos datos permitieron la construcción de una escala orbital para esta sección, que es consistente con los resultados publicados previamente por los autores y la precisa ubicación del límite Jurásico-Cretácico en esta sección. Asimismo se calculó una tasa de sedimentación de 10-19 m/Ma para esta sección.