INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
artículos
Título:
'Esta sangre es inmensamente fecunda'. Un análisis de los funerales de los militares 'caídos' en la llamada 'lucha contra la subversión' (1973-1974)
Autor/es:
GARAÑO, SANTIAGO; PONTORIERO, ESTEBAN
Revista:
Quinto Sol
Editorial:
Instituto de Estudios Socio-Históricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2018 vol. 22 p. 1 - 23
ISSN:
0329-2665
Resumen:
Este trabajo realiza una primera aproximación a los funerales de los soldados, suboficiales y oficiales ´caídos´ en la llamada ´lucha contra la subversión´ entre los años 1973 y 1976 y, de manera más general, explora cómo en estos rituales se construyó la figura de aquellos que habían ´sacrificado´ sus vidas. Partimos del supuestos de que el proceso de producción de estas muertes se realizó apelando a una tarea de fuerte acción psicológica al interior de las filas militares y que se basó en la figura paradigmática del soldado, suboficial y oficial ´caído por la subversión. Nos focalizaremos en el análisis de los discursos, las prácticas y los rituales que distintos actores (parientes, autoridades de las Fuerzas Armadas, compañeros de armas o promoción, líderes políticos, religiosos, etc.) desplegaron en el marco de esos velatorios y entierros. Nos parece que este estudio es fundamental a la hora de explicar cómo se fue construyendo un clima social de riesgos, peligros pero también de odio, de venganza, de sacrificio que puede ser una clave para comprender el compromiso corporativo que asumieron las FF.AA. en la ejecución de las medidas represivas, institucionalizadas después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Nivel CONICET (Res. 2249/14): Grupo 1. El contenido de esta publicación se encuentra indexado en: SciELO (Scientific Electronic Library Online) http://scielo.org.ar/scielo.php, Scopus, Redalyc, EBSCO-Fuente Académica y REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)Además, esta incluida en las siguientes bases: Latindex (Catálogo), Ulrich´s Periodical Index, Dialnet, DOAJ, Clase-Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, LatAm Studies, JournalTOCs, EuroPub, LatinRev. Forma parte del Nucleo Básico de Revistas (CAICYT-CONICET).