INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
artículos
Título:
Un museo a cielo abierto en el pedemonte tucumano
Autor/es:
DIEGO NEMEC; GARAÑO, SANTIAGO
Revista:
Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
Editorial:
PPCT - CONICET
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2020 vol. 10 p. 1 - 9
ISSN:
0524-9767
Resumen:
Este texto no se refiere a un tradicional museo en donde una de las Fuerzas Armadas escenifica un relato oficial y público sobre su historia, instalado en un edificio propio y visitado principalmente por un público externo a la institución. En cambio, trata sobre cuatro pueblos rurales fundados por el Ejército argentino durante los inicios de la última dictadura en el sudoeste tucumano, bautizados con nombres de uniformados ´caídos´ durante el Operativo Independencia y construidos para reubicar a cientos de pobladores rurales que vivían en el piedemonte de las Sierras del Aconquija. A los fines de este debate los consideraremos una especie de museo a cielo abierto que los militares montaron para producir una memoria -oficial y temprana- de la primera etapa del Operativo Independencia destinada a un público que incluyó, de manera privilegiada, a la población local.Nemec, D. y S. Garaño. (2020). Un museo a cielo abierto en el piedemonte tucumano. Debate Historias que no quieren ser contadas. La representación de la violencia estatal en los museos de las fuerzas armadas y de seguridad, coordinado por Mariana Sirimarco. En: Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 10, nro. 1: pp. 1-9 (texto original) y pp. 8-9 (comentarios de D. Nemec y S. Garaño al resto de los textos). Disponible en línea en: https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3368. Nivel CONICET: Grupo 1. Corpus está incorporada en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (CONICET, Argentina) y en los índices DOAJ, Latindex (México), COPAC (Reino Unido), SUCOC (Francia), Catálogo Colectivo DB (Alemania) y OCLC World Cat (EE. UU.), Hapi - Hispanic American Periodicals Index (EE. UU.).