INVESTIGADORES
VERZERO Lorena
artículos
Título:
Cuerpos subvertidos: Artes escénicas y memoria en el siglo XXI. El caso argentino
Autor/es:
VERZERO, LORENA
Revista:
Historia y Memoria
Editorial:
Doctorado en Historia / Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja, Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2020 p. 137 - 172
ISSN:
2027-5137
Resumen:
Este artículo ofrece un panorama de las relaciones entre las artes escénicas y las construcciones de memoria en Argentina en las primeras décadas del siglo XXI. El caso argentino nos permitirá establecer vínculos con otros países de la región, especialmente con los del Cono Sur. En el último lustro la década del ´90 tiene lugar en Argentina un período de fortalecimiento de las prácticas memorialísticas que, en los primeros años del nuevo siglo y, en el marco de la brutal crisis político-económica del 2001, sufren transformaciones. El nuevo siglo comienza con una política que poco a poco instala las cuestiones de memoria en la agenda oficial y con un renovado movimiento colectivo que modula nuevas formas de incidir en lo social-político desde el arte. A partir de entonces, el teatro sobre memorias de la historia reciente se multiplica hasta encontrar su punto climático hacia 2008-2009. Una de las hipótesis de partida de esta contribución sostiene que el trabajo escénico de reconstrucción de la historia reciente ha salido de la sala para ocupar el espacio público en torno al cambio de signo político ocurrido en 2015. Si bien existen casos de intervenciones previas, en el marco del activismo artístico ("artivismo") que comenzó a surgir hacia el final del último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011), con la implantación de la restauración neoliberal impuesta por el gobierno de la coalición Cambiemos con Mauricio Macri como presidente (2015-2019), se ha afianzado y multiplicado.Es mi propuesta, entonces, desarrollar un recorrido por las construcciones de memoria sobre la historia reciente que se han realizado en el teatro argentino en estas primeras décadas del siglo XXI, observando periodizaciones internas y prestando especial atención a las relaciones entre cuerpo, historia y espacio.