INVESTIGADORES
REPETTO Marisa Gabriela
artículos
Título:
Endotelina-1, proteína C reactiva ultrasensible y actividad antioxidante en pacientes con hipotiroidismo subclínico y en eutiroideos con autoinmunidad tiroidea. Efectos del tratamiento con levotiroxina.
Autor/es:
ABALOVICH, MARCOS; MUMBACH, A; PEREZ, B; VÀSQUEZ, A.; ALCARÁZ, G; CALABRESE, MC; SCHREIER, LAURA; MUZZIO, L; ASTARITA, G; REPETTO, MARISA GABRIELA; GUTIERREZ, SILVIA
Revista:
REVISTA ARGENTINA DE ENDOCRINOLOGIA Y METABOLISMO
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018 vol. 55 p. 151 - 155
ISSN:
0080-2077
Resumen:
Las estrategias de tratamiento en pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) se encuentran actualmente adaptadas al riesgo de recurrencia. La ablación con 131I no demostró reducir la mortalidad ni prolongar la supervivencia libre de enfermedad en los pacientes de bajo riesgo, aunque probablemente podría facilitar el seguimiento. Objetivo: Comparar las respuestas iniciales al tratamiento en dos grupos de pacientes de bajo riesgo definidos según el Consenso Intersocietario Argentino, uno ablacionado con 30 mCi de 131I y el otro no radioablacionado.Material y métodos: Estudio prospectivo multicéntrico. Se incluyeron 174 pacientes con CDT tratados consecutivamente desde junio 2014 hasta mayo 2015. Se los dividió en 2 grupos (ablacionados y no ablacionados) con 87 pacientes incluidos en cada uno. La respuesta inicial al tratamiento se determinó con la medición de tiroglobulina, anticuerpos anti-tiroglobulinay ecografía de cuello.Resultados: Se compararon las características basales de ambos grupos y no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas: sexo femenino 84% y 88% (p = 0,5); edad promedio de 46,8 y 47,5 años (p = 0,7); carcinoma papilar variedad clásico 68% y 75,9% (p = 0,15), respectivamente. El resto de las características basales como tamaño tumoral, bilateralidad, multifocalidad, tiroiditis de Hashimoto y estadio tumoral tampoco mostraron diferenciassignificativas. La evaluación de la respuesta inicial al tratamiento se realizó en 64 pacientes del grupo ablacionado y en 76 del grupo no ablacionado. Se observó una respuesta excelente en 81% de pacientes ablacionados vs. 87% del grupo no ablacionado, con una frecuencia de respuesta estructural incompleta de 1,6% y 1,4%, respectivamente, (p = 0,9). Un 17% de los ablacionados y 12% de los no ablacionados presentaron una respuesta indeterminada. Conclusión: Los pacientes de bajo riesgo, ablacionados o no, presentan similares frecuencias derespuesta inicial excelente y estructural incompleta. El seguimiento a largo plazo podrá definir si estas respuestas iniciales se mantienen en el tiempo, lo que permitirá reducir la indicación de ablación con radioyodo en este grupo de pacientes con CDT.