INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
artículos
Título:
Comportamiento innovador en el trabajo: Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Janssen
Autor/es:
SALESSI, SOLANA
Revista:
Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines
Editorial:
Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines (CIIPCA) y por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 38 p. 7 - 21
ISSN:
0325-8203
Resumen:
El comportamiento laboral innovadorconstituye un complejo conjunto de accionestendientes a la generación (producción deideas novedosas y útiles), promoción (socializacióny construcción de coaliciones entrealiados potenciales necesarios para desarrollarlas)y realización (desarrollo efectivo dela innovación) de ideas novedosas. Entre losinstrumentos diseñados para medir este constructo,la Escala de Comportamiento LaboralInnovador de Janssen se destaca como unode los más utilizados en las investigacionescontemporáneas. No obstante, aún no existeconsenso respecto a su estructura factorial.Este estudio presenta evidencias de validezinterna de su adaptación para Argentina. Sediseñó un estudio instrumental sobre unamuestra multiocupacional de 543 trabajadores(64 % mujeres; Medad = 35.32 años;Mantigüedad laboral = 8.78 años). Mediante análisisfactoriales confirmatorios se contrastarontres modelos de medida elaborados con baseen la teoría y la evidencia empírica: (a) unmodelo unifactorial, (b) un modelo trifactorialoblicuo y, (c) un modelo trifactorial conun factor de segundo orden. Los índices deajuste absoluto, incremental y parsimoniosofueron adecuados para los tres modelos. Noobstante, se encontraron coeficientes de correlaciónentre los factores latentes superiores a1, lo que indicó que los dos últimos modelosno eran inválidos. No se encontró evidenciaque sustente la validez discriminante-convergentey la confiabilidad de las supuestas tresdimensiones del comportamiento innovador.Con base en estos hallazgos, se concluye queel modelo de medida unifactorial constituyela solución más idónea en la muestra analizada,presentando adecuada confiabilidadcompuesta e invarianza configural y métricaentre varones y mujeres.