INVESTIGADORES
RODRIGUEZ ENRIQUEZ Corina Maria
artículos
Título:
Las políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar. Las implicancias económicas y sociales de su ausencia en América Latina
Autor/es:
CORINA RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, NOEMÍ GIOSA ZUAZÚA, DORA NIEVA
Revista:
Documento de Trabajo Ciepp
Editorial:
Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 1 - 73
ISSN:
1668-5245
Resumen:
La relevancia del trabajo de cuidado para el funcionamiento del sistema económico ha sidodiscutida ampliamente en el campo de la economía feminista. Desde esta perspectiva se señalaque la persistencia de la responsabilidad principal de las mujeres en el trabajo de cuidado seencuentra en la base de la también persistente subordinación económica de las mujeres, por lavía principal de condicionar sensiblemente su inserción plena en el mercado laboral. Lasacciones y políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar se plantean como unaherramienta útil para transformar esta situación.En América Latina predomina una debilidad, cuando no la total ausencia de políticas públicas yde acciones privadas en favor de la conciliación entre vida laboral y familiar. Esto, sumado a laspropias particularidades de los mercados laborales y a la desigual distribución de oportunidadesque caracterizan a la región, se traduce en la persistente inequidad general y de género.Este trabajo pretende profundizar en el análisis económico de las implicancias de la ausencia ydebilidad de políticas de conciliación en América Latina. Se sostiene que la implementación dePolíticas de Conciliación contribuirá a avanzar en varios sentidos: i) mejorando la productividadsistémica y el crecimiento económico, sobre todo si se le otorga una trayectoria de largo plazo; ii)mejorando el desempeño microeconómico y el rendimiento de las personas en el empleo; iii)disminuyendo el “costo social” que la ausencia de las mismas produce.