ISHIR   26797
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Las clases trabajadoras en perspectiva antropológica: formas de organización, conflictividad y nuevas reivindicaciones. Presentación dossier
Autor/es:
VERÓNICA VOGELMANN; JULIA SOUL; MARIA EUGENIA DE LA O
Revista:
Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo
Editorial:
CEIL-CONICET y CIESAS-CONACYT
Referencias:
Año: 2020 p. 1 - 20
ISSN:
2591-2755
Resumen:
El proceso de globalización neoliberal (Smith, 2016), que se desplegó de mododesigual desde último cuarto del siglo XX, transformó de modo profundo yduradero a las clases trabajadoras, no sólo en América Latina sino también enel ámbito global. Entre las principales tendencias que pueden explicar estastransformaciones se cuentan la internacionalización de los procesos productivosy la estructuración de cadenas globales de suministro, la transformación delas estructuras institucionales, las dinámicas y las formas de intervención estatalesy los procesos de integración económica y multiplicación de zonas de exportación,particularmente en el norte y centro de América Latina.Las contribuciones que se presentan en el dossier iluminan aspectos y dimensionesdiferenciados de esa dinámica, encarnados en contingentes y conjuntossociales particulares y analizados en su dinámica histórica específica. Esperamos,por medio de ellos, aportar a la necesaria identificación de espacios empíricosy analíticos abiertos a la interpelación etnográfica y socioantropológica.En lo que sigue, se presentarán brevemente las coordenadas del debate contemporáneosobre las clases trabajadoras, especificando algunas líneas de reflexiónque permiten articular el campo problemático, seguidas de un breve y ajustadorecorrido por las agendas de la investigación social sobre el trabajo y los traba -jadores en la región, para finalizar con una presentación de los artículos quecomponen el dossier.