IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Los organismos internacionales de crédito frente a la crisis del COVID-19 en América Latina: ¿qué?, ¿cómo? y ¿cuánto?
Autor/es:
CINTIA GASPARINI; ANDREA MOLINARI; LETICIA PATRUCCHI
Revista:
Ec-Revista de Administración y Economía
Editorial:
EDUNPAZ, Editorial Universitaria
Referencias:
Lugar: José C. Paz; Año: 2020 vol. III p. 11 - 28
ISSN:
2591-6696
Resumen:
La pandemia del COVID-19 generó una crisis económica y sanitaria sin precedentes y a una escala, literalmente, global. América Latina y el Caribe es una de las regiones más afectadas, y sus estructuras productivas y sociales la exponen a la mayor crisis económica de su historia. Es esperable que los organismos internacionales de crédito desempeñen un rol clave en el marco de sus mandatos y misiones. Analizar su reacción, en términos de momentum, posicionamiento, instrumentos y alcance es necesario para evaluar su capacidad de respuesta, cuestionada desde hace tiempo. Enfocando en los cuatro organismos más relevantes en la región, este trabajo se pregunta sobre la pertinencia y suficiencia de esta respuesta multilateral. Se observa una respuesta rápida e incremental, así como intentos de gestionarla de manera coordinada y global, pero aún muy débiles. También el despliegue de un amplio abanico de instrumentos: préstamos de emergencia, condonaciones, reasignaciones, donaciones, no del todo novedosos. Finalmente, su volumen no condice con la magnitud del desafío que los propios organismos pronostican. Si bien es la respuesta dada hasta el momento, existen dudas respecto de la capacidad de movilizar los recursos necesarios para afrontar esta crisis y, frente a ello, se plantea la necesidad de explotar fuentes complementarias como los nuevos bancos de desarrollo.