INVESTIGADORES
SEOANE Analia Isabel
artículos
Título:
Efecto citomolecular de la vitamina E combinada con sulfato ferroso: un modelo in vitro sobre el tratamiento preventivo de la anemia durante la primera infancia
Autor/es:
GAMBARO R; MANTELLA M; SEOANE A; PADULA G
Revista:
REVISTA ARGENTINA DE ANTROPOLOGIA BIOLOGICA
Editorial:
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 23 p. 1 - 13
Resumen:
Dado que la anemia afecta el normal crecimiento y desarrollo de los niños, la SociedadArgentina de Pediatría recomienda la suplementación preventiva diaria con sulfato ferroso.Sin embargo, el tratamiento diario puede llevar a la sobrecarga tisular de hierroprovocando daño sobre proteínas, lípidos y ADN. Con el propósito de eludir estos efectosno deseados, ha surgido como alternativa la posibilidad de implementar un tratamientoalternativo que consiste en la suplementación semanal. Por otra parte, la vitamina E, es elantioxidante no enzimático liposoluble más importante y esencial en la defensa celular.A raíz de esto, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar el efecto de la vitamina Esobre el sulfato ferroso en sus dos formas de administración (semanal y diaria) en linfocitosde sangre periférica humana cultivados in vitro. Se llevó a cabo el ensayo de micronúcleoscon bloqueo de la citocinesis, y se realizaron 8 tratamientos que incluyen los respectivoscontroles y tratamientos combinados de sulfato ferroso diario y semanal con dos dosis devitamina E. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas para la frecuenciade micronúcleos (F= 840,04; p= 0,0). Los resultados obtenidos en este trabajo demostraronun efecto protector de la vitamina E, disminuyendo el daño que el sulfato ferroso ocasiona.Sumado a esto, se corroboró que la administración del mismo en dosis únicas semanalesprovoca menor daño cromosómico que en dosis diarias.