INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
artículos
Título:
2020 Barajar y dar de nuevo...
Autor/es:
DIANA B. WECHSLER
Revista:
Estudios Curatoriales
Editorial:
Eduntref
Referencias:
Lugar: Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2020 p. 3 - 7
ISSN:
2314-2022
Resumen:
A comienzos de abril de 2020 y como una forma de ordenar algunas ideas y ensayar otras, en medio de una extraña situación de confinamiento casi global que empezábamos a experimentar, escribí este texto que titulé Barajar y dar de nuevo, en el mundo del arte y la cultura, un borrador para pensar. No pensé publicarlo, pero sí lo hice circular entre algunos amigos y colegas en busca de establecer algunos puntos de partida para conversar sobre preocupaciones comunes.Al pensar en las cuestiones que motivaron este número, pensé en aquel texto y decidí recortar algunos párrafos que transcribo a continuación para compartirlos aquí como parte del contexto singular en el que se pensó este número de Estudios Curatoriales.Ahora bien, y si de barajar y dar de nuevo se trata, la responsabilidad es de quienes tenemos entre manos estos espacios y la posibilidad de pensarlos y encontrar las vías para que unos y otros ?más allá del ?deber ser? instalado por el mercado del consumo cultural masivo global? puedan encontrarse entre esos muros, entre esas perspectivas ofrecidas por artistas, pensadores, músicos, militantes del universo de lo simbólico de distintas épocas reunidos todos en el hoy y sintiendo el poder que le otorga el propio equipamiento mental al instalarse a partir de la idea de cómo y para qué llegué hasta aquí, logrando responder la pregunta más allá de la demanda externa, desde las propias demandas de sujeto en su contexto.Asimismo, este presente ?en casa? y ?virtualizado? nos lleva a reconsiderar el ?valor? de estas experiencias y, nuevamente, a barajar y dar de nuevo: si es posible poner los museos online, las exposiciones temporales, las permanentes, hacer una puesta en foco en las ?obras maestras? y a la vez ensayar ?como si estuviéramos allí? un recorrido virtual, ¿qué ha quedado de la experiencia? Quizás para muchos esté cubierta de esta forma, quizás la curiosidad esté saldada, quizás no para otros, entonces ¿desde dónde se construye el deseo, la necesidad de la experiencia estética? Ha circulado estos días de comienzo de la cuarentena aquel grafiti que sentencia: ?si usted piensa que los artistas son innecesarios, intente pasar la cuarentena sin música, libros, poemas, películas y pinturas?... la asignación de ?valor? vuelve a estar en juego, entonces a barajar y dar de nuevo.***Firmaba parte de lo que sintetizo en este artículo en Buenos Aires el 14 de abril de 2020. A ocho meses de ese momento, como señalara, elijo publicar algunos fragmentos de aquel texto en esta introducción al número 11 de la revista Estudios Curatoriales ya que creo que se vinculan con buena parte de las cuestiones que motivaron este número dedicado a museos. Un número que surgió de una de las reuniones virtuales, claro está, del Consejo Editor en la que la mirada crítica sobre el sistema del arte no solo sirvió para revisar aquellos ?vicios? del sistema, sino que también contribuyó a repensar eso que identificamos como ?buenas prácticas?, de pasados más o menos lejanos, que indagadas por cada uno de los autores de este número, creemos que merecen ser recuperadas del naufragio.