INVESTIGADORES
FIGAR Berta Silvana
artículos
Título:
Vigilancia epidemiológica de siniestros viales en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Año 2018.
Autor/es:
BARRIOS ROCIO; PEREIRA ANDRES; BRAGUINSKY NAHUEL; DIAZ MORENA; ARAOZ OLIVOS NATALIA; FERLONI ANALIA; ALIPERTI, VALERIA; GOMEZ SALDAÑO ANA MARIA; FIGAR SILVANA
Revista:
Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires
Editorial:
INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
1669-2578
Resumen:
Introducción: Los siniestros viales representan un significativo problema de saludpública y una de las principales causas de morbi-mortalidad evitables en Argentina. Lavigilancia epidemiológica permite valorar el alcance del problema y orientar respuestas. Elobjetivo de este estudio es describir los hallazgos del sistema de vigilancia epidemiológica desiniestros viales del Hospital Italiano de Buenos Aires durante el año 2018. Materiales ymétodos: Estudio observacional de casos incidentes. Se analizaron las variables sexo, grupoetario, tiempo de internación, tipo de usuario, mecanismo de producción, gravedad del heridoy del siniestro. Resultados: Se registraron 404 consultas por siniestros viales. El sexomasculino fue el predominante en el 62.13% (251). El rango etario más frecuente abarcó los25 a 44 años (187). La forma de traslado mayoritaria fue el automóvil en el 42.57% (172),seguido de moto vehículos 29.21% (118). La gran mayoría fueron secundarios a colisionesentre dos vehículos. El 80.20% (324) ingresó deambulando por sus propios medios y el 83%(336) no requirió internación. El 90,6% (366) consultó por heridas leves. De los heridosgraves, el 71,05% (27) fue de sexo masculino y el 26,32% (10) mayor de 75 años. Lamayoría eran usuarios de automóvil. Ocurrieron 3 óbitos de mujeres mayores de 75 años.Conclusión: Se observó una mayor cantidad de siniestros viales en adultos jóvenes,principalmente en varones. En general, usuarios de vehículos que consultaron tras unacolisión con otro vehículo. Mayormente, ingresaron por sus propios medios, no requirieroninternación de ningún tipo y presentaron heridas leves. Los casos graves correspondieron ensu mayoría a varones con gran proporción de adultos mayores. Los casos fatales ocurrieronen mujeres adultas mayores. Discusión: Contar con información del perfil epidemiológico delos siniestros viales permite la comprensión de esta compleja problemática en el ámbito localy el diseño de estrategias de intervención ajustadas a dicho perfil.