BECAS
AVENDAÑO MarÍa Eugenia
artículos
Título:
LA INNOVACIÓN EDUCATIVA DISRUPTIVA. INFORME DE DISEÑO, METODOLOGÍA y PERCEPCIONES REFERIDAS AL PRIMER EXAMEN PARCIAL EN CONTEXTO DE AISLAMIENTO
Autor/es:
POLETTO, ADRIANA; MARRA, ADRIANA; TAMARIZ, ROBINSON; COLOMER, PAULA; AVENDAÑO, MARIA EUGENIA
Revista:
Revista de la Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo
Editorial:
Facultad de Odontologia Universidad Nacional de Cuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2020
ISSN:
1667-4243
Resumen:
La innovación debería implicar cambios estructurales en el qué y el cómo de la educación, de manera que debería orientarse hacia la justicia para llegar a todas las personas.La definición de innovación educativa contempla diversos aspectos: tecnología, didáctica, pedagogía, procesos y personas. Una innovación educativa implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe incorporar un cambio en los materiales, métodos, contenidos o en los contextos implicados en la enseñanza. La diferencia percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento mejorado, la aportación de valor del mismo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la relevancia que la innovación propuesta aportará a la institución educativa y a los grupos de interés externos.El contexto actual de aislamiento ha sido altamente disrruptivo en el proceso enseñanza aprendizaje, obligando a cambios de manera acelerada. La velocidad que se requiere para responder a los nuevos retos que se presentan en el sector educativo obliga a las instituciones a estar mejor informadas sobre las tendencias para anticipar los cambios e ir un paso adelante.