IADIZA   20886
INSTITUTO ARGENTINO DE INVESTIGACIONES DE LAS ZONAS ARIDAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Cuentas que cuentan: Productores rurales en espacios destinados a la conservación de la naturaleza
Autor/es:
MARIANA CANNIZZO; MORENO, CAROLINA; MARIANA CANNIZZO; MORENO, CAROLINA; LAURA TORRES; ALEJANDRO TONOLLI; LAURA TORRES; ALEJANDRO TONOLLI; CAMPOS, CLAUDIA; AGNENI, EMILIA; CAMPOS, CLAUDIA; AGNENI, EMILIA
Revista:
Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales
Editorial:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.FLACSO Ecuador
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2020 p. 116 - 133
ISSN:
1390-4280
Resumen:
Este trabajo analiza la presencia de productores rurales dentro y en los bordes de espacios destinados a la conservación de la naturaleza en la provincia de Mendoza (Argentina). En base a la integración de datos secundarios, hasta ahora dispersos, describe el crecimiento de los espacios destinados a la conservación y sus solapamientos con territorios que brindan sostén a unidades domésticas de producción dedicadas a la cría extensiva de ganado mayor y menor. Los resultados muestran que casi el 40% de las unidades de producción que reconocen las fuentes oficiales se localizan dentro o en áreas de borde de espacios regulados en clave de conservación y que estos solapamientos se han incrementado en los últimos años, en una temporalidad que coincide con la ampliación de las superficies protegidas y la profundización del proyecto neoliberal. La caracterización de las actividades económico-productivas y de las espacialidades y usos de la naturaleza que ellas demandan permite identificar, hacia el final, áreas de sombra en los conocimientos existentes y plantear ejes de indagación futura con capacidad de contener el estudio de las socio-biodiversidades asociadas a los espacios protegidos. Se espera habilitar lecturas socio-ecológicas de los entramados sociales que singularizan los espacios destinados a la conservación y aportar puntos de referencia a trabajos futuros, diacrónicos y comparativos, que puedan contener el estudio de los procesos de desplazamiento por conservación.