INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Contenido y retención de fósforo en suelos del departamento Río Cuarto, Córdoba
Autor/es:
DAL LAGO S.; MARZARI R.; BONGIOVANNI M.
Revista:
Ab Intus
Editorial:
Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2019 p. 137 - 137
Resumen:
El fósforo es un nutriente que afecta la producción de los cultivos, forma parte de enzimas, ácidos nucleicos, proteínas y está involucrado en prácticamente todos los procesos de transferencia de energía. En Argentina,las áreas con deficiencia de fósforo se han ido extendiendo, en los últimos años, por la continua remoción que realizan los cultivos. Numerosas investigaciones indican que los suelos de la región pampeana se encuentranpor debajo de los niveles críticos requeridos para los principales cultivos producidos. Es por eso que se tomaron muestras de distintos suelos con diferentes usos dentro del departamento Río Cuarto, Córdoba, a unaprofundidad de 0-20 cm y se les determinó el nivel de P extractable por el método de Bray y Kurtz. También, a las muestras de uso agrícola, se les determinó el índice de retención de fósforo, para obtener cuanto fósforo retiene cada suelo en función de su contenido de arcilla y limo, y por lo tanto, cuanto deja disponible para que sea aprovechado por la planta. Por último, se realizaron índices de retención a distintas concentraciones de fósforo agregado, para obtener la capacidad buffer a partir de P Adicionado ? P Recuperado y en función de ésta, calcular la dosis equivalente. Los resultados indican que la mayor frecuencia de los suelos analizados están alrededor de las 12,5 ppm de P extractable; que los suelos con mayor proporción de limo y arcilla retienen mayor cantidad de fósforo y dejan menor disponibilidad del mismo para las plantas y que en estos tipos de suelos hay que agregar mayor cantidad de fertilizante para elevar en una unidad las ppm de fósforo del suelo; y que la dosis optima económica encontrada para un grupo de suelos fue de 3,35 kg/ha de fósforo.