INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Cambios en la disponibilidad de nitrógeno por efecto de una labranza de descompactación
Autor/es:
BONGIOVANNI M. D.; MATTALIA M. L.
Revista:
Ab Intus
Editorial:
Facultad de Agronomía y Veterinaria - UNRC
Referencias:
Lugar: Rio Cuarto; Año: 2019 p. 132 - 132
Resumen:
Si bien la siembra directa nace como un manejo promisorio para la conservación del suelo, la aplicación detécnicas inadecuadas de rotación por un periodo prolongado de tiempo trajo aparejado como consecuencia la degradación del recurso suelo. Esta situación se ha visto acentuada en los últimos años en los suelosdel sur de Córdoba, caracterizados por presentar elevada susceptibilidad a sufrir procesos de degradacióndebido, principalmente a su prolongada historia agrícola y su textura franco-limosa predominante. La degradación del recurso suelo, hace referencia principalmente a una disminución de la fertilidad tanto física comoquímica del mismo alterando también procesos biológicos que, como consecuencia, producen una disminución en la disponibilidad de nutrientes como el nitrógeno, afectando su distribución en el perfil. Si bien hansido estudiadas en profundidad las variaciones de las propiedades físicas del suelo con la descompactación,la cuantificación de las pérdidas de nutrientes disponibles para la planta, producidas a causa de este proceso son escasas. El objetivo del trabajo fue cuantificar la variación de Nitrógeno de Nitratos (N-NO3-) en elperfil de un suelo bajo siembra directa continua en contraste con una situación descompactada con el usode un paratill. El ensayo se realizó en la zona rural de Rio Cuarto, Córdoba, en lotes que presentaban unahistoria de siembra directa de más de diez años y que mostraban capas de elevada resistencia mecánica enlos primeros 30 cm de suelo. Los tratamientos fueron: Testigo (TEST) bajo siembra directa continua y Descompactado (DESC) con paratill. Se tomaron muestras cada 20 cm de profundidad evaluando el contenidode N-NO3 acumulados hasta los 80 cm y su distribución en el perfil. Los resultados obtenidos mostraron que la acumulación de N-NO3- hasta los 80 cm de profundidad en el tratamiento DESC fue de 118,27 kg ha-1 y en el TEST de 101,03 kg ha-1, manifestando un incremento de 15% en la disponibilidad de nitrógeno a favor del DESC. Esta variación en la disponibilidad de N-NO3- fue estadísticamente significativa a favor del DESC en las profundidades que van desde 40-60 cm y de 60-80 cm. La mayor disponibilidad de N-NO3- en profundidad fue coincidente con los mayores valores de humedad encontrados en las mismas profundidades en el tratamiento DESC con respecto al TEST, pudiendo explicarse por los diferentes flujos de agua generados por la compactación. La labor de descompactación modifica la condición física y química del suelo respecto al perfil manejado en siembra directa continua. Las variables estudiadas son sensibles a los cambios producidos por la labor e indican mejoras de la condición química del perfil respecto a siembra directa aumentando la disponibilidad para la planta del nutriente bajo estudio.