INVESTIGADORES
KÜFFER Claudio Francisco
artículos
Título:
Migración en la ciudad de Córdoba en el primer tercio del siglo XIX a partir de los datos del Censo de 1832 (apellidos y origen geográfico)
Autor/es:
KÜFFER, CLAUDIO F.; COLANTONIO, SONIA E.
Revista:
Revista Argentina de Antropología Biológica
Editorial:
AABRA
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2005 vol. 7 p. 79 - 93
ISSN:
1514-7991
Resumen:
Si bien los datos de origen geográfico consignados en los documentos históricos permiten efectuar estimaciones de migración, los apellidos presentes en tales documentos son también una fuente de datos útil a los fines de calcular el probable aporte inmigratorio neto en términos de genes nuevos en las poblaciones. El objetivo de este trabajo fue analizar y comparar los resultados obtenidos a partir de ambos tipos de datos. Las fuentes utilizadas fueron: el Censo de 1832 para la ciudad de Córdoba, y la base de datos publicada por A. Arcondo (1998), completada y corregida por los autores. Se analizó el comportamiento de los varones y mujeres “nobles” (europeos o euro-descendientes), considerando por un lado la población adulta y por otro los matrimonios identificados, estimando la migración a partir de un modelo de genética de poblaciones aplicado a la distribución de apellidos. Sólo a título comparativo, el mismo análisis se efectuó con la población de “pardos”. Los resultados indicaron que, a pesar del escaso peso numérico de varones en el Censo, son éstos quienes presentaron la mayor inmigración, tanto a través de la elevada proporción de inmigrantes ultramarinos, como en la mayor diversidad de apellidos y porcentaje de apellidos únicos. A su vez, los mayores aportes inmigratorios estuvieron representados por la población de "nobles" casados.