INIAB   27336
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROBIOTECNOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Variabilidad fenotípica en genotipos de Amaranthus spp.
Autor/es:
MÓJICA CJ; NICOLA JC; MINUDRI FH; PEIRETTI EG; IBANEZ MA; NICOLINO LE
Revista:
Revista Científica FAV-UNRC Ab Intus
Editorial:
Revista Científica FAV-UNRC Ab Intus
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2019 p. 97 - 97
ISSN:
2683-9113
Resumen:
El amaranto es un cultivo interesante por su destacado comportamiento ante condiciones ambientales adversas como sequía, altas temperaturas y suelos de baja fertilidad. El grano presenta una calidad nutricionalnotablemente superior a la de la mayoría de los cereales. El análisis multivariado es una técnica que permiteevaluar la variabilidad y determinar la contribución de diferentes caracteres a la variabilidad total. El objetivode este trabajo fue evaluar la variabilidad fenotípica del amaranto mediante caracteres de interés agronómico. Un total de 18 genotipos se evaluaron en 6 ambientes en Río Cuarto-Córdoba, durante los ciclos decultivo 2016/17 y 2017/18 (tres fechas de siembra en cada ciclo). El experimento se realizó como un diseñoen bloques completos al azar con tres repeticiones. En cada genotipo se midieron las variables altura de planta (AP), índice de vuelco por quebrado del tallo (IQ), longitud de panoja (LP), días a inicio de panojamiento(DRp), días a madurez fisiológica (DMf), índice de fertilidad (IF), peso de mil semillas (PMS), rendimiento degrano (RG) e índice de reventado de la semilla (IR). El estudio de la variabilidad fenotípica entre genotiposse realizó mediante el análisis de conglomerados y el análisis de componentes principales. El dendrogramaresultante agrupó los genotipos en seis conglomerados por la similitud de los caracteres evaluados. Los conglomerados I y II concentraron la mayor cantidad de genotipos (5 y 9, respectivamente), mientras que losrestantes presentaron solo un genotipo cada uno. La mayor divergencia se observó entre los conglomeradosV y VI, y la distancia más baja se encontró entre el I y el II. Las dos primeras componentes principales explicaron el 70,1 % de la variación total (48,7 % y 21,4 % para CP1 y CP2, respectivamente). La primera componentese asoció positivamente con las variables vegetativas del cultivo (AP, IQ, LP, DRp y DMf) y negativamente conlas variables reproductivas (IF, PMS y RG). Los genotipos pertenecientes al conglomerado II se relacionaronmás por las variables reproductivas y los genotipos del conglomerado I se relacionaron más por las variablesvegetativas. Los genotipos H17a, Candil y H21II manifestaron mayor IF, PMS y RG. El genotipo ACa-G10/3 sepresentó como el de mayor longitud de ciclo. El genotipo H22II presentó el mayor IQ, seguido de los genotipos AMan-G1/3 y ACa-G10/3. Ordenar los genotipos en base a las componentes principales permitió observar la asociación de estas con las variables analizadas e identificar los genotipos con mayor aptitud granífera.El entendimiento de la variabilidad fenotípica de los genotipos de amaranto es importante para un mejoraprovechamiento del pool genético y para la evaluación y selección de genotipos como líneas parentales.