INVESTIGADORES
FERNANDEZ ALVAREZ Maria Ines
artículos
Título:
Perspectivas antropologicas sobre las formas (de ganarse) la vida
Autor/es:
MARÍA INÉS FERNÁNDEZ ALVAREZ Y MARIANO PERELMAN
Revista:
Cuadernos de Antropología Social
Editorial:
Sección de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas
Referencias:
Lugar: Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Año: 2020 vol. 51 p. 7 - 22
ISSN:
0327-3776
Resumen:
La reflexión sobre las maneras en que las personas producen formas de garantizar aquello que consideran una vida digna ha cobrado relevancia en los estudios antropológicos, especialmente a la luz de las transformaciones del capitalismo contemporáneo de las últimas décadas. En el norte global, especialmente en Europa, esta reflexión tomó especial dinamismo con la crisis financiera de 2008, que puso en evidencia procesos de más largo aliento vinculados al desmantelamiento del estado de bienestar y las formas de precarización de la vida de amplios sectores de la población. La literatura antropológica buscó así elaborar categorías analíticas que permitieran abordar las formas en que las personas hacen frente a estos procesos. Una de las reflexiones más sugerentes en esta dirección fue formulada por Susana Narotzky y Niko Besnier en un número especial de Current Anthropology publicado en el año 2014, cuya traducción al español abre este número temático de la Revista Cuadernos de Antropología Social. Allí, elaboran una propuesta programática que, sorteando los límites de los modelos abstractos, nos posibilita ?repensar la economía? al colocar la mirada en las continuidades y transformaciones de los sistemas colectivos que permiten sostener la vida. Esto incluye, desde su perspectiva, las posibilidades y necesidades objetivas y subjetivas de las personas para proyectar su vida futura. Recuperan para ello contribuciones de la economía política, la economía moral y la economía feminista, y proponen en su articulación una perspectiva que apuesta a formular una teoría antropológica de la reproducción social en el capitalismo actual.