INVESTIGADORES
BARRAGÁN SÁEZ Paula Eva Ivonne
artículos
Título:
Circulaciones y temporalidades de la represión clandestina. Una aproximación a la estructura represiva y funcional de la Fuerza de Tareas 6 de la Armada Argentina a partir del caso de Cecilia Viñas (1976-1984)
Autor/es:
BARRAGÁN SÁEZ PAULA EVA IVONNE
Revista:
Nuevo Mundo Mundos Nuevos
Editorial:
Unidad Mixta de Investigación UMR 8168 Mundos Americanos
Referencias:
Lugar: París; Año: 2018
Resumen:
El Centro Clandestino de Detención que la Armada Argentina gestionó en la Escuela de Mecánica (ESMA) en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar constituye un emblema de las más atroces violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia del país. El desarrollo de una trayectoria de represión a civiles y su despliegue en una estructura clandestina con proyección a lo largo del territorio nacional por parte del arma no cuenta aún con investigaciones que ofrezcan síntesis y explicaciones integradoras. En este artículo proponemos componer una nueva cartografía de las diferentes fases y sedes de su acción represiva y problematizar los recortes temporales que tradicionalmente la contuvieron. Sobre el plano territorial se organizaron 11 Fuerzas de Tareas bajo control del Comando de Operaciones Navales. Buscaremos avanzar en el conocimiento de esquemas de circulación de detenidos, la colaboración entre las diferentes Fuerzas de Tareas y sus modalidades de acción. Tomaremos como vía de ingreso a este universo problemático un caso particular, la reposición de la trayectoria concentracionaria de una detenida desaparecida -Cecilia Viñas- a fin de desentrañar el funcionamiento operativo de una Fuerza de Tareas escasamente explorada hasta el momento, la Fuerza de Tareas número 6 "Fuerza de Submarinos" de Mar del Plata.