IFEVA   02662
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISIOLOGICAS Y ECOLOGICAS VINCULADAS A LA AGRICULTURA
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA INDUSTRIAL: ¿DOS CULTURAS IRRECONCILIABLES?
Autor/es:
PLENCOVICH, M. CRISTINA; ROBERTO J. FERNANDEZ; PABLO RUSH
Revista:
Agronomía y Ambiente
Editorial:
EFA, Agronomía UBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 39 p. 69 - 84
ISSN:
2314-2243
Resumen:
La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por ?maniqueos? o ?ideologizados?. Aquí hacemosexplícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividadde aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicossintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), laconveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el usode organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estasvisiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relacionan con el rol que sepretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, yla consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que estapolarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos de ellos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en susentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones,sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de producción.