BECAS
CANALA Juan Pablo
artículos
Título:
Exhibir cuerpos, transitar espacios, producir escrituras. Algunos episodios de la narrativa argentina de la última década
Autor/es:
CANALA, JUAN PABLO
Revista:
La Biblioteca
Editorial:
Ediciones Biblioteca Nacional
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011 p. 264 - 292
ISSN:
0329-1588
Resumen:
el presente trabajo selecciona un conjunto de seis novelas producidas en diferentes momentos de la última década. La elección e insistencia desde el título del artículo del término “episodios” no es aleatoria, puesto que el corpus aquí seleccionado se propone una exploración de ciertos momentos de la producción narrativa del arco diacrónico enunciado. La denominación “episódica” refiere al carácter autónomo que tienen estos textos narrativos dentro de un marco más amplio de publicaciones coexistentes. Obras narrativas todas estas que pueden ser pensadas como apuestas estéticas de diverso origen, con procedimientos de escritura por momentos disímiles y pensados en soportes y modos de circulación también particulares y diferenciados. Los textos narrativos aquí analizados reúnen desde autores debutantes como Alejandro López, La asesina de Lady Di (2001); Gonzalo Beladrich, Bolivia (2008) y Hugo Salas, Los restos mortales (2010), otros menos conocidos aunque ya con producción publicada como Mariano Dorr, Musulmanes (2009), o bien de autores con una célebre trayectoria en el campo de las letras como Daniel Link, Montserrat (2006) o Eduardo Muslip, Phoenix (2009). Como todo recorte ínfimo de un caudal de producciones mucho más vasto, el corpus seleccionado resulta decididamente arbitrario. No obstante, la unidad de estas ficciones, no sólo viene dada por un retorno a esos elementos fundacionales que aparecen en la escena inicial de Facundo, sino que también ponen de manifiesto la vinculación de la literatura impresa con los nuevos soportes virtuales como el blog, el e-book y el audio book. A su vez la emergencia de editoriales nuevas que impulsan prioritariamente la publicación de colecciones destinadas a difundir nuevos textos de narrativa argentina, frente a la habitual usanza de publicar clásicos de la literatura universal que garantizan un caudal de ventas más prolífico, también se constituye como un factor decisivo para el impulso de estas ficciones. De esta forma, el presente trabajo indagará los modos en los que la narrativa argentina de la última década reformula los tópicos tradiciones en la representación del cuerpo, el viaje y la escritura en nuevos contextos de producción literaria.