BECAS
CANALA Juan Pablo
artículos
Título:
Mansilla y Viñas: desvelos de archivo
Autor/es:
CANALA, JUAN PABLO
Revista:
La Biblioteca
Editorial:
Ediciones Biblioteca Nacional
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012 p. 82 - 92
ISSN:
0329-1588
Resumen:
Los grandes pensadores suelen parecer obsesionados por algo. Basta con repasar rápidamente los nombres de la historia para encontrar abundantes ejemplos de biografías que, en su trayectoria, volvieron una y otra vez sobre los mismos problemas. Sólo que, al hacerlo, el problema adquiría nuevos contornos, mayor espesura. Tal parece ser el oficio del intelectual: volver sobre lo mismo, decirlo de manera diferente, agregarle nuevos hallazgos, encontrarle nuevas conexiones posibles, de modo tal que, en su variación, el punto de partida deja ya de ser el mismo. No se trata de considerar que hay un punto de inicio que está determinado a desenvolverse en un único sentido, como si se tratase de una teleología en la que cada paso está inscripto ya en una línea ascendente de realización del enunciado final. Por el contrario, los temas del pensamiento suelen proceder por desvíos, por “traiciones” al plan original, por desencantos y frustraciones. Y aun así, aquello que sobresaltó al pensador no deja de acecharlo, como si se tratara de un proceso sin finalismos y sin garantías. “La literatura argentina nace con la violencia de una violación”, decía siempre David Viñas. Y ese ha sido su dilema: el desafío para la crítica de restituir la literatura al drama real de la vida, a las condiciones sociopolíticas propias de la producción de los textos. La biografía intelectual de Viñas puede pensarse como el desarrollo de su Literatura argentina y realidad política, un texto que no cesa nunca de ser reescrito.