ISHIR   26797
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El problema de la productividad en Argentina: perspectivas locales y transnacionales entre el primer peronismo y el frondicismo
Autor/es:
SILVIA SIMONASSI
Revista:
ANOS 90
Editorial:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2020 p. 1 - 27
ISSN:
0104-236X
Resumen:
El propósito del artículo es examinar el tema de la productividad del trabajo en Argentina a través de las posturas sostenidas por el Estado y los empresarios, así como las posiciones emanadas de las agencias internacionales - en particular de la Organización Internacional del Trabajo-, para poder determinar tanto las especificidades locales como las convergencias transnacionales. El lapso de tiempo analizado transcurre entre el primer peronismo (1946-1955), el gobierno militar autodenominado ?Revolución Libertadora? (1955-1958) y la gestión del desarrollista Arturo Frondizi (1958-1962). Este último período corresponde al de mayor avanzada en las políticas estatales y empresariales sobre el tema. Se argumenta que la persistencia de perspectivas diversas que convivieron entre funcionarios y empresarios, puede haber permitido a los trabajadores negociar condiciones de trabajo más favorables en el nivel de planta, en un contexto de importantes luchas por evitar la pérdida de las conquistas obtenidas durante el primer peronismo. Esto explica que el denominado ?problema de la productividad? reaparecerá en Argentina como una cuestión irresuelta hasta al menos la última dictadura militar argentina de 1976 a 1983.