IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Arqueología de rescate en Bariloche. Límites y posibilidades en la práctica arqueológica
Autor/es:
FERNANDEZ DO RÍO, S.; BIANCHI VILLELLI M
Revista:
revista Practica arqueológica
Editorial:
AAPRA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 2 p. 13 - 34
ISSN:
2618-2874
Resumen:
En este trabajo se relatan las tareas de rescate arqueológico y paleontológico realizadas en la Calle Mitre de SanCarlos de Bariloche (Rio Negro). En el año 2016, como consecuencia de nuestra inquietud, el municipio solicitaal Museo de la Patagonia la intervención de profesionales para tareas de seguimiento de obra, no contempladasoriginalmente en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Así, se conformó un proyecto interinstitucionalde arqueólogos, historiadores, geólogos, paleontólogos y museólogos cuya participación sólo fue posible unavez comenzada la obra. El trabajo se centró en el seguimiento de obra, rescate de hallazgos arqueológicos ymuestreos geológicos y paleontológicos; a su vez, a partir de la generación de un protocolo de intervenciónse acompañó a la empresa constructora en su labor para monitorear la obra y mitigar los posibles impactosnegativos sobre los potenciales hallazgos que pudieran aparecer. Las excavaciones en la calle Mitre produjeronmucha información sobre la geomorfología, así como de la historia de la ciudad, destacándose el pozo de basuraencontrado en Mitre 50. Finalmente, se señala la importancia de estos trabajos respecto a la generación dediferentes instrumentos de políticas públicas, la planificación de proyectos de puesta en valor de los hallazgosarqueológicos, así como a la comunicación pública de la disciplina arqueológica en diferentes medios decomunicación y en una exhibición museográfica