BECAS
ROMA Dardo AndrÉs
artículos
Título:
Monitoreo de Genotoxicidad en personas expuestas a plaguicidas. Estudio preliminar en niños.
Autor/es:
AIASSA, DELIA; MAÑAS, FERNANADO; BERNARDI, NATALÍ; GENTILE, NATALIA; MÉNDEZ,ÁLVARO; ROMA, DARDO; GORLA, NORA
Revista:
Cuestiones de Población y Sociedad
Editorial:
El Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPyD)
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2014 vol. 4 p. 73 - 84
ISSN:
2314-1492
Resumen:
El monitoreo de grupos de poblaciones humanas expuestos a agentes tóxicos es una herramienta valiosa en salud pública y ocupacional. Tiene como objetivo preservar la salud y la calidad de vida. Se describen los biomarcadores utilizados en la evaluación de daño genotóxico provocado por plaguicidas en monitoreos desarrollados en Argentina en poblaciones involuntariamente expuestas a estas sustancias y se presenta el primer monitoreo citogenético en niños expuestos ambientalmente a estas sustancias. Los biomarcadores utilizados en los ocho trabajos con poblaciones argentinas son aberraciones, intercambio de cromátidas hermanas, micronúcleos y cometas. El ensayo de micronúcleos (enfoque citoma) se realizó en la mucosa bucal de 19 niños de entre 5 y 12 años de edad de las localidades de Oncativo y Marcos Juárez (Provincia de Córdoba) que están rodeadas por campos cultivados con soja y maíz con aplicaciones estándares de plaguicidas. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la frecuencia de células con brotes (BR) y con micronúcleos (MN) por cada 1000 células analizadas y de los mismos con un grupo referente. El monitoreo genotóxico es importante porque constituye la base para integrar una correcta vigilancia médica en poblaciones en riesgo por exposición laboral o ambiental a sustancias químicas como plaguicidas. Palabras clave: monitoreo, micronúcleos, daño genotóxico, exposición a plaguicidas