BECAS
ALFEI PALLONI Joaquin MatÍas
artículos
Título:
¿Unirealizabilidad?: una crítica a un modelo reduccionista
Autor/es:
ALFEI, JOAQUÍN M.
Revista:
Filogenese
Editorial:
Universidad Estatal Paulista (UNESP)
Referencias:
Año: 2011 vol. 4 p. 157 - 170
ISSN:
1984-1159
Resumen:
Dentro del movimiento materialista de la New Wave Reductionism, en la última década, la idea de ?Ruthless reductionism? presentada por el filósofo John Bickle en su libro ?Philosophy & Neuroscience: a ruthlessly Reductive Account? (2003) produjo un fuerte impacto que trajo aparejado una ola de producciones criticas cuyos contenidos abordaron aspectos como protocolos y diseños de experimentación, causalidad, mecanismos y multirrealizabilidad. El presente trabajo tiene por objetivo presentar el modelo de Bickle (1998, 2003, 2006) dentro de dicho movimiento, haciendo conjuntamente una revisión de dos autores: Jacqueline Sullivan (2008, 2008) y Ken Aizawa (2007, 2008), con el fin de examinar dicho modelo y plantear las principales críticas que han sido señaladas al mismo. Dichas críticas apuntan por un lado a la naturaleza de la investigación, marcando ciertas diferencias de protocolos en el estudio de un mismo fenómeno pero en diferentes laboratorios. Y por otro, que apuntan al constructo utilizado en los experimentos que sustentan los resultados de Bickle: memoria de reconocimiento social a largo plazo ? MRSLP ? conjuntamente con ciertos llamados de atención sobre las pautas de reconocimiento social entre diferentes organismos no son iguales, al igual que los componentes que forman la vía intraneuronal principal ? de la MRSLP ? AMPc ? PKA ? CREB a través de las especies. Se intentará señalar cómo estas puntualizaciones, al considerar algunos sesgos experimentales, y errores en la lectura del experimento de MRSLP, desacreditan la idea de Bickle sobre la unirealizabilidad del reduccionismo despiadado.