INVESTIGADORES
ZAMORA Romina Noemi
artículos
Título:
Reseña: Judith Farbeman.: “Las Salamancas de Lorenza. Magia, hechicería y curanderismo en el Tucumán Colonial”
Autor/es:
ZAMORA, ROMINA
Revista:
Revista Mundo Agrario
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2005 p. 1 - 3
ISSN:
1515-5994
Resumen:
"Las salamancas de Lorenza" es un ensayo de microhistoria. El eje central es el estudio de la alteridad cultural del mundo de la hechicería a través de proceso judiciales en el contexto colonial del siglo XVIII. Las hechiceras y los curanderos no son figuras plenamente integradas en el cuerpo social sino que representan sujetos liminales en una sociedad colonial ya madura y surcada por progresivas hibridaciones. A partir de esa consideración, el libro abre un recorrido por todo el espacio geográfico, cultural y de poder, donde esos sujetos y sus acciones cobran sentido. Las principales fuentes con las que trabaja Farberman son expedientes judiciales: 11 casos de hechicería ocurridos y juzgados en Santiago del Estero entre 1715 y 1761. A partir de ellos, extrae todos los elementos posibles y las variables significativas que puedan considerarse para analizar el funcionamiento de la justicia y el imaginario de los participantes, no sólo acusadores y acusadas, sino también víctimas y testigos. Una de las hipótesis centrales que la autora desarrolla a lo largo del libro es que los imaginarios de acusadores y acusadas (no necesariamente contrapuestos), en las confesiones obtenidas bajo tortura, van moldeando un estereotipo de la hechicería y la salamanca, de contenido mestizo. Si bien se pueden reconocer elementos de la demonología y las tradiciones populares hispánicas, se trata sobre todo de la reformulación de rituales ligados a una cosmovisión indígena más antigua que se mestiza y se extiende socialmente, cambiando su significación. Es así como la celebración de juntas y borracheras relacionadas con ciclos vitales fue demonizada, conjuntamente con el consumo de alucinógenos y la vinculación cultural entre los habitantes del Tucumán y el Chaco. Ello, a su vez, tamizado por el universo interpretativo del juez y del traductor de las confesiones, casi todas en quechua. Ese es uno de los aportes más valiosos de la autora en el campo de los estudios culturales: la consideración de la hechicería santiagueña como un fenómeno mestizo, un "campo de hibridación privilegiado que reposa sobre códigos universalmente compartidos". Por un lado, el rencor y la envidia como móviles de la hechicería, y por otro, la creencia compartida, tanto por las mujeres indias acusadas de hechicería como los jueces, hombres notables de la ciudad, y la plebe que acusaba, de que el hechizo era posible. Lo que realmente diferenciaba a los acusadores y acusadas, sostiene Farberman, no era pertenecer a dos mundos con imaginarios diferentes, sino el poder. Esa misma relación de poder que la situación de hechicería se encargaba de revertir.