IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista
Autor/es:
RAMIRO COVIELLO
Revista:
Anuario de investigaciones (Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini)
Editorial:
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2019
ISSN:
1853-8452
Resumen:
El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle).