INVESTIGADORES
MARONE Luis
artículos
Título:
Distribución geográfica y patrones de movimiento de la monterita canela (Poospiza ornata) y el yal carbonero (Phrygilus carbonarius) en Argentina
Autor/es:
CUETO, V.R., F.A. MILESI, M.C. SAGARIO, J. LOPEZ DE CASENAVE & L. MARONE
Revista:
ORNITOLOGIA NEOTROPICAL
Editorial:
NEOTROPICAL ORNITHOLOGICAL SOC
Referencias:
Año: 2011 vol. 22 p. 483 - 494
ISSN:
1075-4377
Resumen:
Resumen. Conocer la distribución geográfica de una especie no solo requiere establecer con cierta fidelidad dónde se puede encontrar, sino también conocer si se trata de áreas donde las poblaciones son sedentarias, migratorias, de paso u ocasionales. En este trabajo analizamos la distribución geográfica de la monterita canela (Poospiza ornata) y el yal carbonero (Phrygilus carbonarius), dos especies de emberízidos consideradas endémicas de Argentina. Combinamos información geográfica de presencia de las especies con información de abundancia y captura-marcado-recaptura en una localidad del desierto del Monte, evaluando el estatus de residencia de sus poblaciones y sus patrones de desplazamiento. El análisis a escala biogeográfica permitió establecer que ambas especies ocupan principalmente ambientes áridos y semiáridos de Argentina. La monterita canela muestra desplazamientos claros que corresponderían a movimientos migratorios de corta distancia. El yal carbonero no presenta un patrón tan claro ya que en la parte central de su distribución la especie está presente todo el año. El análisis local permitió observar que en el Monte central las variaciones estacionales en la abundancia de estas especies son coincidentes con los patrones encontrados en su distribución geográfica y movimientos. El anillado de estas aves también indica que estas especies son muy móviles, al menos en esta región. Los resultados locales son compatibles con la hipótesis de que el yal carbonero muestra cambios temporales en el límite de su rango de distribución durante la época reproductiva, y de que la monterita canela sería una especie migratoria pero localmente nómade. El análisis combinado de estudios a escalas muy diferentes nos permitió caracterizar los patrones de movimiento de la monterita canela y del yal carbonero, pero además mostró la importancia de contar con una buena descripción de la distribución geográfica estacional de las aves.